Por Mariana Aulicino
El camino de la multipolaridad que vienen conformando desde hace años países como China, Rusia, Brasil e India entre muchos otros –unidos en el marco y el concepto humanitario y de cooperación de los BRICS–, encuentra un puente amplio y abarcador entre Argentina y Rusia dentro de la Casa de Rusia en Buenos Aires. El entrelazamiento de las culturas y costumbres de diferentes países es algo que sólo naciones que no desean una hegemonía unilateral y dominante pueden comprender, desear y construir desde un trabajo diario y lleno de afecto que supera los límites de políticas pasajeras. Y eso es lo que nos da la Casa de Rusia en Buenos Aires: una inmersión en la cultura y la historia rusa que se aúna hondamente con la nuestra.

Dentro de las actividades que nos ofrece la Casa de Rusia todas las semanas, se presentó este 6 y 7 de octubre la primera Feria de Universidades rusas en Argentina. En la feria participaron ocho prestigiosas universidades rusas:
• Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (RUDN)
• Escuela Superior de Economía (HSE)
* Universidad Federal del Sur
• Universidad Económica Rusa G.V. Plejánov
• Instituto Estatal de la Lengua Rusa Aleksandr Pushkin
• Universidad Nacional de Investigación Médica N.I. Pirogov
• Universidad Politécnica de Tomsk
• Universidad Estatal de Medicina del Norte

La feria empezó los dos días con una pequeña clase didáctica y distendida introductoria al idioma ruso, dictada por Elena Belijina del Instituto de la Lengua Rusa Aleksandr Pushkin. Luego, las diferentes universidades expusieron sus programas, el modo de vida en el campus y el método de ingreso y becas.

La Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (RUDN), con su sede en Moscú, por ejemplo, ofrece programas de todo tipo de carreras: humanísticas, científicas, de derecho y política internacional. Tiene carreras muy interesantes y que no se conocen aún en Argentina como la carrera de Derecho Internacional Espacial y una nueva Facultad de Inteligencia Artificial. Se pueden cursar las carreras en español o en inglés mientras se estudia el idioma ruso en la misma universidad.

La Escuela Superior de Economía (HSE), una de las primeras en el ránking de universidades rusas, ofrece un programa intensivo de ruso de 6 meses antes de ingresar a la carrera. Se centra en carreras económicas, pero también tiene carreras humanísiticas y políticas como la interesante Economía y Política en Asia de doble titulación con la Universidad de Kyung Hee en la República de Corea.

La Universidad Estatal de Medicina del Norte –una de las pocas en la feria que no se encuentra en Moscú junto con la Universidad Politécnica de Tomsk – es muy reconocida y buscada por alumnos extranjeros, además de por el renombrado prestigio ya bien conocido de Rusia en avances científicos, tecnológicos y médicos, por sus programas en inglés y porque su título médico está acreditado por organismos internacionales como la OMS (Organización Mundial de la salud).

Las universidades de medicina en Rusia se caracterizan por ofrecerle a los alumnos desde el tercer año de la carrera, profesores específicos de la especialidad que se va a elegir después. Además, el estudio de la medicina es mucho más personalizado: hay alrededor de 7 alumnos por profesor y desde el primer al ultimo año, un profesor guía acompaña al alumno en todo el proceso universitario.

Las universidades rusas aceptan alumnos internacionales aunque no hablen el idioma ruso. Pueden empezar la carrera en inglés o en español mientras estudian ruso en la misma universidad, hacer un curso intensivo del idioma ruso de manera virtual durante seis meses antes de viajar, o un semestre o un año en Rusia únicamente de ruso antes comenzar la carrera en la universidad elegida.
Becas y Olimpiadas
Las universidades estatales en Rusia tienen una pequeña matrícula anual, pero en general el costo es cubierto casi al 100% por el sistema de becas y oilimpiadas. Se puede acceder a las becas a través de la Casa de Rusia en Buenos Aires. Las inscripciones a las becas comienzan el 1 de Noviembre. El gobierno de la Federación de Rusia otorga el 99% de las becas solicitadas por los alumnos, por lo que hay una gran chance de que el costo de la carrera esté cubierto. La beca también cubre muchas veces el costo de la habitación en el campus, que, de todos modos, tiene un valor realmente mínimo de alrededor de veinte dólares mensuales. Lo único que no cubre la beca es el costo de vida como alimentos o medicina. Para esto se deben calcular unos trescientos dólares mensuales.

Otro modo de poder cursar una carrera sin pagar su costo anual, es presentarse a una Olimpiada. Las olimpiadas son concursos de talento que se hacen para diferentes áreas. Son organizadas por las propias universidades o también por el Ministerio de Educación de la Federación de Rusia. Si se gana la olimpiada del gobierno se puede elegir entre más de 12 opciones de universidades. Cuando se gana la olimpiada organizada por la universidad, la mayoría de las veces la beca, además de cubrir el costo de la carrera, cubre el costo del alojamiento en el campus de la universidad. Algo interesante a tener en cuenta es que con la visa de estudiante los alumnos extranjeros están habilitados también para trabajar en Rusia.Todas las universidades ofrecen títulos de prestigio y reconocimiento internacional, con salida laboral tanto en Rusia como en otros países de Europa, Asia y América Latina.

El recorrido que nos lleva a una gobernanza global alejada de preeminencias y colmada de unión y cooperación internacional, se afianza de este modo con intercambios culturales y educativos como el que la Federación de Rusia ofrece a los estudiantes argentinos y de toda América Latina en sus universidades, entrelazando así costumbres e historias entre comunidades que mucho tienen en común pese a los kilómetros que las separan.