El apoyo del Estado a la investigación científica permite descubrimientos que benefician a todos, como la expedición que se está llevando a cabo en el cañón submarino Mar del Plata en estos días. Un equipo del CONICET explora profundidades de hasta 3.900 metros, transmitiendo en vivo sus hallazgos. Los científicos están descubriendo animales nunca vistos y paisajes submarinos sorprendentes.

La expedición, llamada “Oasis Submarinos del Cañón Mar del Plata”, usa un robot avanzado llamado SuBastian. Este vehículo, operado remotamente, captura imágenes en ultra alta definición y recolecta muestras sin dañar el ecosistema marino. Gracias a esta tecnología, los investigadores pueden estudiar una zona poco conocida con gran precisión, compartiendo sus avances en tiempo real por YouTube.

Más de 30 científicos trabajan juntos en esta misión, explorando una región de alta biodiversidad. Su objetivo es entender cómo viven las especies en el cañón y cómo las afectan la basura marina y los microplásticos.

Al financiar la ciencia, el Estado impulsa el cuidado del medio ambiente. Esta expedición, por ejemplo, genera conocimiento que puede inspirar nuevas formas de proteger los océanos. Además, los hallazgos se comparten con el mundo, mostrando el talento de los científicos argentinos.

Lamentablemente, el actual gobierno de Javier Milei no respalda estas iniciativas y está desfinanciando el CONICET desde hace más de un año. Justamente esta misión muestra por qué la ciencia es clave. Proyectos como este fortalecen el futuro del país, creando conocimiento y soluciones que benefician a todos.