La estafa de Libra y el escándalo de Javier Milei

En febrero de 2025, el presidente Javier Milei desató un escándalo al promocionar en su cuenta de X la criptomoneda Libra, presentada como un proyecto privado para apoyar a pequeñas empresas argentinas. Su valor se disparó de 0,01 a 5 dólares, atrayendo a miles de inversores que perdieron más de 4.000 millones de dólares cuando el precio colapsó. Esta maniobra, identificada como un “rug pull”, es considerada una estafa sin precedentes en la historia argentina, perpetrada por un presidente en ejercicio, lo que ha generado fuertes pedidos de juicio político por abuso de poder y violación de la confianza pública.

Milei se reunió en la Casa Rosada con Hayden Davis, empresario estadounidense detrás de Libra, y otros socios como Julian Peh, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy antes del lanzamiento. Estas reuniones levantan sospechas de pagos al presidente y su entorno por la promoción. La justicia argentina y estadounidense investigan posible asociación ilícita y violaciones a la ley de ética pública, dado que el tuit de Milei fue clave para engañar a los inversores.

Hoy, 10 de septiembre, la comisión investigadora de la Cámara de Diputados citó a Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, para declarar el 23 o 30 de septiembre. Karina, señalada por facilitar el acceso de Davis a la Casa Rosada, podría enfrentar un interrogatorio en la sede presidencial si no asiste. La citación se produce tras la ausencia de otros funcionarios, como el titular de la Oficina Anticorrupción, y refuerza las acusaciones de encubrimiento en el entorno de Milei.

La comisión, creada en abril de 2025, trabaja para esclarecer la responsabilidad política del gobierno en esta estafa sin precedentes. Busca acceder al expediente judicial de la jueza María Servini, solicita datos a billeteras virtuales para rastrear fondos y ha citado a más de 20 personas, incluyendo ministros y empresarios. Su objetivo es presentar un informe antes de noviembre que determine si hay méritos para denuncias penales o un juicio político, un proceso que, de prosperar, marcaría un hito en la historia política argentina.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *