Por: Mariana Aulicino
La historia es el epicentro profundo de nuestra realidad. El saber de historia, el conocer la historia es lo que nos une con nuestras raíces, con nuestras bases fundadoras, con nuestros comportamientos e idiosincrasias. Es una de las herramientas más poderosas que tenemos para decidir, para discernir –en esta era tan cambiante y contaminada de información–, entre lo que queremos o no, entre lo que es beneficioso o no para nosotros como personas y como comunidad, sin dejar que otras fuerzas se cuelen solapadamente en nuestras decisiones.
La Municipalidad de Morón ha abierto desde el año 2024 un conversatorio con los vecinos para reflexionar y dialogar sobre temas relevantes de historia, sobre identidad y lo que nos conforma como sociedad, aportando así un espacio muy valioso para volver a reencontrarnos con la historia y con el debate colectivo. Estos encuentros se realizan en lugares como el Instituto y Archivo Histórico de Morón o el Centro Veteranos de guerra de Morón. Por el ciclo ya han pasado a charlar con la gente el historiador Ezequiel Adamovsky, la actriz Rita Cortese, y la socióloga Cora Gamarnik entre otros.

Este sábado 18 de octubre a las 18 hs, en su décimo cuarto encuentro, llega el historiador Pablo Borda a dialogar en el Archivo Histórico de Morón en el especial “Ser Moronense” de Alzar la Voz, con su charla “Argentina y Morón en la historia”.

Pablo se transformó en un referente de la juventud en los últimos años (y de muchas otras generaciones también en la actualidad) con sus clases en vivo a través de su canal de Youtube en el que comenzó con su ciclo “Historia para Millenials” durante la pandemia guiado por su necesidad intrínseca de enseñar historia. En su canal –que ahora se transformó en “El Profe Borda”– nos hace conocer muchísima historia, no sólo de Argentina, sino mundial y de todas las épocas, y nos guía en series encadenadas de videos/clases a través de la historia completa de la historia, —esa que no nos enseñaron nunca o que nunca tuvieron ganas de contarnos–, de una forma simple y fluida, casi adictiva. Él dice que la historia no puede aburrir nunca porque los humanos vivimos de contar historias. Y así, con esa certeza es como la transmite.

Pablo, además, es moronense y dio clases en la Universidad de Morón, entre otros lugares en los que se dedicó y dedica a la enseñanza. Su conocimiento sobre la historia es muy profundo, y nos cuenta, casi como en una charla entre amigos, aspectos y detalles que no sabríamos de otro modo. Su visión nos lleva por el larguísimo camino de la historia más reconocida (y de la no tan conocida también) y ensancha nuestro conocimiento de hechos complejos de una forma simple y natural. También hace shows de historia que lleva por todo el país como su último unipersonal “Es más complejo” con el que se presentó últimamente en Córdoba, Rosario y Buenos Aires en el Centro Cultural Konex.

Es una charla para no perderse y aprender así más aspectos de nuestras raíces y de la enorme historia de Morón que tanto tiene para contarnos.
