El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, recibió al Secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy, en un encuentro destinado a definir una agenda conjunta de trabajo. Si bien se destacaron puntos de coincidencia en materia de prevención y promoción de hábitos saludables, también se abordaron temas sensibles relacionados con la reforma y desregulación del sistema de salud argentino impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger.
En este marco, los funcionarios discutieron la implementación de autorizaciones rápidas (fast-track) para medicamentos de alto costo, lo cual podría favorecer la aprobación acelerada de productos sin las evaluaciones clínicas completas y necesarias. Además, se abordó la liberalización de los procesos de autorización y supervisión de vacunas, un tema particularmente sensible.
Asimismo, se planteó la necesidad de revisar ciertos marcos regulatorios con el objetivo de reducir la burocracia. Esta iniciativa, aunque valiosa en términos de agilidad administrativa, podría tener efectos colaterales si no se acompaña de mecanismos sólidos de control y supervisión. En este sentido, distintas voces del ámbito sanitario han resaltado la importancia de mantener un equilibrio entre la eficiencia en la gestión y la protección de derechos básicos como el acceso equitativo a tratamientos seguros y de calidad.
En paralelo, se presentó la campaña “Argentina Sana: Prevención Real para una Vida Saludable”, que promueve la revisión de ingredientes nocivos en productos ultraprocesados y un enfoque integral sobre las enfermedades crónicas. Esta estrategia representa una oportunidad importante para mejorar la salud pública desde la prevención, aunque su impacto podría ser mayor y mucho más beneficioso si se sostiene sobre la base de un sistema regulado y accesible para toda la población.
El encuentro concluyó con una reunión conjunta junto al Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en la que se discutieron los avances y próximos pasos en la reforma del sistema de salud. Aunque estas transformaciones apuntan a modernizar el funcionamiento institucional, distintos sectores llaman a mantener un enfoque centrado en el ciudadano, para que los cambios no afecten negativamente el acceso a derechos fundamentales.
Con estos diálogos abiertos, el desafío para el sistema de salud argentino será avanzar hacia una mayor eficiencia sin perder de vista la equidad, la seguridad y la calidad en la atención sanitaria.