Según el último Índice de Actividad Económica Local, elaborado por el Observatorio Productivo del Municipio, las ventas cayeron con fuerza en comercios e industrias durante los primeros diez meses del año.
La actividad económica en Morón, corazón de la zona oeste del conurbano bonaerense, muestra señales de alarma. Entre enero y octubre de 2024, los comercios minoristas registraron una baja del 12,6% en comparación con el mismo período del año pasado. Hipermercados y shoppings no escaparon a la tendencia: el consumo cayó un 14,1% en grandes cadenas y hasta un 18,7% en el shopping Plaza Oeste, uno de los polos comerciales más importantes de la región.

🛍️ Vestimenta y alimentos, entre los rubros más golpeados
El rubro con mayor caída fue el de artículos de vestir (-23,8%), seguido por rotiserías (-19%), artículos escolares (-17,9%) y almacenes (-13,4%). El dato más preocupante se dio en mayo, con una baja del 24,8% respecto al mismo mes de 2023, coincidiendo con los primeros efectos del ajuste económico tras el cambio de gobierno nacional.
🏭 En la industria, la retracción también se sintió fuerte
El sector industrial también atraviesa una etapa compleja: la producción cayó un 13,1% interanual y el punto más crítico fue junio, con una baja del 32,5% frente al mismo mes del año anterior. Los rubros más afectados fueron química y petroquímica (-15,5%), gráfica (-15,2%), madera (-15%) y metalmecánica (-9,1%).
La caída del consumo, sumada a la retracción de la producción, refleja un escenario difícil para la economía local. Aunque algunos indicadores empezaron a mostrar leves mejoras en el segundo semestre, aún están lejos de los niveles previos a diciembre de 2023.
La caída del consumo, sumada a la retracción de la producción, refleja un escenario difícil para la economía local. Aunque algunos indicadores empezaron a mostrar leves mejoras en el segundo semestre, aún están lejos de los niveles previos a diciembre de 2023.