El 10 de octubre se celebra en Argentina el Día Nacional de la Danza, una fecha que rinde tributo al género como expresión cultural esencial de los pueblos. Esta conmemoración evoca el legado de los bailarines y su capacidad para transmitir emociones a través del movimiento, fomentando la identidad y la formación artística en todo el país.
El Recuerdo de una tragedia que une a la comunidad de bailarines

Instituido en recuerdo de los nueve bailarines del Ballet Estable del Teatro Colón fallecidos en un accidente aéreo en 1971, el día invita a reflexionar sobre la fragilidad y la grandeza de la danza. En 2025, el Consejo Argentino de la Danza organizó un acto homenaje en su 54° aniversario, donde instituciones como la Escuela Municipal de Danzas José Neglia de Morón participaron activamente, reforzando el compromiso colectivo con esta disciplina.
La Escuela José Neglia: raíces profundas en Morón

Fundada en 1949 como Escuela de Arte Nativo, la institución municipal de Morón ha sido un pilar de la formación dancística en la región. En 1958 se transformó en Escuela N° 2 de Danzas Folklóricas y, en 1982, recibió el nombre de José Neglia en honor al talentoso bailarín clásico que pereció en la tragedia de 1971. Con más de 75 años de historia, ha acompañado a generaciones en el descubrimiento del movimiento, destacándose como la única entidad pública dedicada a la danza clásica, folklórica y tango en el oeste bonaerense.
Formación profesional y celebración del día en la escuela

La Escuela ofrece carreras como el Profesorado de Danza con orientaciones en Clásica, Folklórica y Expresión Corporal, junto a una Tecnicatura y ciclos preparatorios para todos los niveles. En el Día Nacional de la Danza, la institución participa con presentaciones de sus ballets, como el Folklórico Infanto Juvenil “Entrelazando Sueños”, celebrando la memoria de Neglia y promoviendo la pasión por la danza como herramienta de crecimiento personal y cultural.
