A 23 años de la Masacre de Avellaneda

Hace 23 años, el 26 de junio de 2002, Darío Santillán y Maximiliano Kosteki fueron asesinados por la Policía Bonaerense en el Puente Pueyrredón, en Avellaneda. Ese día, miles de manifestantes reclamaban trabajo, alimentos y dignidad en medio de una grave crisis económica. La represión fue brutal: balas de plomo dejaron dos muertos y más de 30 heridos. Este hecho, conocido como la Masacre de Avellaneda, marcó un antes y un después en la lucha social del país.

Darío, de 21 años, y Maxi, de 22, eran jóvenes militantes que luchaban por un futuro mejor. Darío, integrante de la Coordinadora Aníbal Verón, intentó ayudar a Maxi, herido de bala, pero fue asesinado a sangre fría por la espalda. Las imágenes de ese día, captadas por fotógrafos, mostraron la violencia policial y desmintieron las versiones oficiales que intentaron culpar a los manifestantes. La lucha de ambos sigue siendo un símbolo de resistencia.

El gobierno de Eduardo Duhalde, junto a figuras como Felipe Solá y Aníbal Fernández, fue señalado como responsable político del operativo represivo. Aunque los policías Alfredo Fanchiotti y Alejandro Acosta fueron condenados a prisión perpetua, los responsables políticos nunca enfrentaron la justicia. Hoy, la liberación de Acosta genera indignación y refuerza el reclamo de justicia plena.

Cada año, familiares, amigos y organizaciones sociales recuerdan a Darío y Maxi con jornadas culturales y marchas en la estación de tren que lleva sus nombres. Estas actividades mantienen viva su memoria y su lucha contra la pobreza y la represión. Este año la vigilia en Avellaneda incluyó música, charlas y una olla popular, mostrando que su legado sigue inspirando.

La Masacre de Avellaneda no es solo un recuerdo doloroso, sino un llamado a seguir peleando por un país más justo. Darío y Maxi no murieron en vano: sus nombres resuenan en cada protesta, en cada barrio, en cada lucha. Como dice Alberto Santillán, padre de Darío, “ellos están vivos en la militancia y en la resistencia del pueblo”.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *