El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) es una institución clave en Argentina que, desde 1957, apoya a la industria nacional. Su trabajo incluye investigar y desarrollar tecnologías, mejorar procesos productivos, certificar la calidad de productos y capacitar a empresas, especialmente a las pymes. Con más de 50 centros y 25 laboratorios en todo el país, el INTI ayuda a que las industrias sean más competitivas y usen mejor los recursos locales.
Recientemente, el gobierno argentino, mediante el Decreto 462/2025, decidió que el INTI deje de ser un organismo descentralizado y pase a ser una “unidad organizativa” dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio. Esto significa que ya no tendrá autonomía para manejar su presupuesto ni tomar decisiones propias. Ahora, el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, controlará sus recursos y definirá sus prioridades.

Este cambio genera preocupación porque limita la capacidad del INTI para responder con rapidez a las necesidades de las empresas. Al perder su independencia, las decisiones técnicas podrían estar influenciadas por intereses políticos, lo que podría afectar la calidad y la imparcialidad de sus servicios. Además, el gobierno argumenta que el INTI tiene una estructura “sobredimensionada”, con 2.356 empleados y muchas oficinas, y busca reducir costos.

Los trabajadores del INTI y sectores industriales temen que esta reestructuración sea el primer paso hacia un desmantelamiento. La centralización podría debilitar el rol del INTI en el desarrollo de tecnologías y en el apoyo a las economías regionales. Por ejemplo, sin autonomía, será más difícil crear nuevos centros de investigación o mantener los existentes, lo que afecta directamente a las pymes que dependen de sus servicios.En resumen, estos cambios reducen la libertad del INTI para operar y podrían impactar negativamente en la industria argentina. Organizaciones como la Unión Industrial Argentina (UIA) y los empleados del INTI piden que se preserve su rol estratégico para seguir fortaleciendo la producción nacional.
