Se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo

El 16 de junio de 1955, Argentina vivió uno de los episodios más trágicos de su historia: el bombardeo a la Plaza de Mayo en Buenos Aires. Este ataque fue llevado a cabo por un grupo de militares de la Armada y la Fuerza Aérea que se oponían al gobierno del presidente Juan Domingo Perón.

Su objetivo era derrocarlo, pero el resultado fue una masacre que dejó un saldo de más de 300 muertos y cientos de heridos, en su mayoría civiles que estaban en la plaza y sus alrededores.

El bombardeo comenzó alrededor del mediodía, cuando aviones militares lanzaron bombas sobre la Casa Rosada, la sede del gobierno, y la Plaza de Mayo, donde se encontraba una multitud de personas.

Los atacantes también ametrallaron la zona, causando pánico y destrucción. Muchos de los que murieron eran trabajadores y ciudadanos comunes que no tenían relación con el conflicto político.

El ataque formaba parte de un intento de golpe de Estado, conocido como la “Revolución Libertadora”, que buscaba terminar con el gobierno peronista. Sin embargo, el golpe fracasó ese día, aunque meses después, en septiembre de 1955, otro intento lograría derrocar a Perón. Este episodio marcó un antes y un después en la historia argentina.

Hoy, el bombardeo de 1955 se recuerda como una tragedia que nunca debió ocurrir. En la Plaza de Mayo, una placa conmemorativa honra a las víctimas, y el episodio sirve como un recordatorio de los peligros de la intolerancia política.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *