El Conservatorio de Música “Alberto Ginastera” de Morón, es una institución estatal con más de 70 años de historia. Todo comenzó en 1948, cuando el intendente Albistur Villegas decidió promover la cultura popular en el municipio. De esta idea nació la Escuela Municipal N° 2 de Arte Nativo, que dio origen al conservatorio. En sus inicios, funcionaba en el primer y segundo piso del Club Progreso, en un edificio conocido como el “Chalet de Gil” o “Casa de las Lechuzas”, ubicado en Salta 58.

En 1978, el conservatorio se trasladó a su sede actual en la calle San Martín 370, en un edificio donado por un vecino a la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. En 1995, la institución recibió el nombre de “Alberto Ginastera” en homenaje al destacado compositor y músico argentino, quien fue el primer director de un conservatorio en la provincia, en La Plata. Este cambio reflejó el prestigio y la importancia del lugar en la formación musical.

Con el tiempo, el Conservatorio Ginastera se convirtió en un referente de la educación musical en Argentina. Actualmente, atiende a más de 2200 estudiantes y cuenta con unos 200 profesores. Ofrece formación para docentes de música y tecnicaturas para instrumentistas, con programas que combinan práctica y teoría. Además, organiza conciertos, festivales y encuentros regionales, llevando su música a escuelas y comunidades dentro y fuera del país.

A pesar de su éxito, el conservatorio enfrenta problemas de espacio debido a la gran cantidad de estudiantes. Desde hace años, estudiantes, profesores y la Asociación Cooperadora luchan por un nuevo edificio. En 2015, el Municipio de Morón donó un terreno de 4000 m² en Castelar para construir una nueva sede, un proyecto que busca resolver esta necesidad y permitir que la institución siga creciendo.

Hoy, el Conservatorio de Música “Alberto Ginastera” sigue siendo un símbolo de excelencia en Morón. Su Camerata Académica y orquesta juvenil participan en eventos importantes, como el Festival Internacional de Guitarra “María Luisa Anido”. Con una rica historia y un compromiso con la educación y la cultura, el conservatorio continúa formando músicos y dejando una huella en la comunidad.
