Congreso del Agua, Buenos Aires impulsa tecnología y políticas hídricas

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA) los días 7 y 8 de agosto en Mar del Plata. Este evento, el más importante sobre el agua en Argentina, reunirá a expertos para compartir avances tecnológicos y científicos, y debatir políticas hídricas. El gobierno de la Provincia de Buenos Aires promueve este espacio para fortalecer el rol del Estado en el desarrollo de tecnologías que mejoren la infraestructura hídrica.

El congreso es organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, junto al Consejo Federal de Inversiones, la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Centro Interdisciplinario de Investigaciones Aplicadas al Agua y al Ambiente. El ministro Gabriel Katopodis abrirá el evento el jueves a las 09:30, mientras que el Gobermador Axel Kicillof cerrará el viernes destacando el compromiso de la provincia con soluciones tecnológicas para la gestión del agua.

Durante los dos días, se discutirán temas como la gestión de cuencas, agua y saneamiento, y adaptación al cambio climático, con un fuerte enfoque en tecnologías innovadoras. Se presentarán 400 investigaciones que incluyen sistemas de información hídrica y herramientas para enfrentar inundaciones. La provincia impulsa estas iniciativas para contrarrestar la falta de inversión nacional en infraestructura hídrica.

Un momento clave será la participación de Celeste Saulo, directora de la Organización Meteorológica Mundial, quien compartirá avances en tecnología para el cambio climático. Además, se realizará un debate de juventudes sobre sostenibilidad, donde los jóvenes discutirán cómo la tecnología puede proteger los recursos naturales y garantizar un futuro sostenible.

El CONAGUA regresa a Buenos Aires tras su última edición en 1993 en La Plata. La provincia busca liderar el desarrollo de políticas públicas y tecnológicas para enfrentar eventos climáticos extremos, promoviendo infraestructura moderna y soluciones innovadoras que protejan a la población y fortalezcan la gestión del agua.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *