Carmina Burana: una noche de pasión medieval en la Catedral de Morón

Este sábado 18 de octubre a las 20:30 horas, la Catedral de Morón se convertirá en un escenario de emociones intensas y sonidos grandiosos con la presentación de Carmina Burana, la icónica cantata escénica de Carl Orff. Esta obra maestra, interpretada por más de 150 artistas locales, promete una experiencia inolvidable que fusiona historia, música y arquitectura en un marco único. Gratuita y abierta al público, la función no sólo celebra la vitalidad de la creación musical, sino que resalta el talento comunitario de Morón, invitando a vecinos y visitantes a sumergirse en un viaje sonoro que evoca el destino humano con toda su crudeza y exuberancia.

La Historia de Carmina Burana. De poemas medievales a obra eterna

Carmina Burana no es sólo una composición musical, sino un testimonio vivo de la rebeldía y el hedonismo medieval. Su origen se remonta al siglo XIII, cuando un grupo de clérigos, estudiantes y juglares recopiló 254 poemas en latín, alemán antiguo y francés antiguo en un manuscrito conocido como el Codex Buranus, que fue descubierto en 1803 en el monasterio de Benediktbeuern, en Baviera, Alemania. Estos textos, llenos de sátira, amor carnal, crítica social y alabanzas a la fortuna, reflejan la vida itinerante y transgresora de la época.

En 1935, el compositor alemán Carl Orff, fascinado por esta antología, seleccionó 24 de esos poemas para crear su obra, estrenada en 1937 en Frankfurt. Orff reinventó el material con un enfoque primitivo y rítmico, inspirado en la música antigua pero amplificado por una orquesta moderna, percusión exuberante y coros masivos. Piezas como “O Fortuna”, con su estruendoso inicio y cierre, se han convertido en emblemas culturales, utilizados en cine, publicidad y eventos globales.

La cantata explora temas universales: el giro caprichoso de la rueda de la fortuna, la efímera alegría del vino y el amor, y la inevitabilidad del destino.

El marco majestuoso de la Catedral de Morón

Elegir la Catedral de Morón como escenario para esta interpretación no es casualidad; es una simbiosis perfecta entre lo sacro y lo profano, lo antiguo y lo vibrante. Inaugurada como parroquia en 1776, bajo la advocación de la Inmaculada Concepción del Buen Viaje, esta iglesia comenzó su construcción en el siglo XVIII como un humilde templo de adobe para servir a los gauchos y viajeros que cruzaban la región oeste de Buenos Aires. En 1945 fue consagrada en su forma actual, un edificio neoclásico de imponente fachada y torres gemelas que dominan el cielo de Morón. En 1957, el Papa Pío XII la elevó a la categoría de catedral al crear la Diócesis de Morón, convirtiéndola en el corazón espiritual de la zona.

La acústica natural de su nave principal, con sus altas bóvedas y muros de ladrillo visto, amplificará los coros y percusiones de la obra, creando un eco que parecerá dialogar con los ecos históricos del lugar. La catedral está ubicada en Buen Viaje 929, y no sólo cumplirá la función de trasfondo; es un personaje más en esta narración, recordándonos cómo la música puede unir lo divino con lo terrenal en un espacio que ha visto nacer y crecer generaciones de moronenses.

Los protagonistas que darán vida a la obra

Esta presentación marcará un hito comunal, por su carácter colectivo, con elencos municipales y invitados que demuestran el pulso artístico de Morón. Bajo la dirección musical de Pablo Bocchimuzzi, la Agrupación Sinfónica Municipal proveerá el soporte orquestal.

Los coros, el alma de la cantata, suman más de un centenar de voces distribuidas en formaciones diversas:

– Coro de Mujeres de Morón

– Coro de Cámara

– Coro de Niños y Niñas del Municipio de Morón

– Coro de Jóvenes del Municipio de Morón

-Coro Juvenil del Instituto Virginia Gamba

– Coro de la Universidad de Morón

– Coro de Niños del Colegio Nuestra Señora de Luján

La función será un tributo al compromiso comunitario: desde niños hasta adultos, todos unidos en un tapiz sonoro que transformará la catedral en un teatro vivo.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *