El gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzó un nuevo sistema de telemedicina a través de la aplicación Mi Salud Digital, una herramienta que busca facilitar el acceso a la salud para todos los bonaerenses. Con esta iniciativa, las personas pueden consultar a especialistas desde sus hogares, sin necesidad de ir a una guardia. El servicio funciona de lunes a viernes mediante un ChatBot, y cada consulta queda registrada en la Historia de Salud Integrada, mejorando la organización y el seguimiento médico.

Este avance se logró gracias a una inversión de 50 millones de dólares del Banco Mundial, destinada a fortalecer la digitalización del sistema de salud. Se entregaron más de 3.000 computadoras, 200 impresoras y 94 lectoras de DNI a hospitales de municipios como La Plata, Ituzaingó y Roque Pérez. El objetivo es que los 135 municipios de la provincia tengan un sistema de salud más moderno y accesible, especialmente en zonas donde faltan especialistas.

El gobernador Axel Kicillof destacó la importancia de esta política: “En la Provincia quedan claras cuáles son las prioridades: mientras el Gobierno nacional se endeuda para promover la especulación financiera, nosotros utilizamos un crédito del Banco Mundial para mejorar la atención médica de los 17 millones de bonaerenses”. Esta frase refleja el compromiso de priorizar la salud pública por encima de otros intereses.

La telemedicina en Mi Salud Digital no solo descongestiona las guardias hospitalarias, sino que también permite que más de 4 millones de personas con Historias Clínicas Digitales accedan a un servicio rápido y eficiente. Los bonaerenses pueden gestionar turnos, ver recetas y recibir atención virtual, lo que reduce tiempos de espera y mejora la calidad de la atención.

Esta iniciativa muestra que un Estado presente, con políticas enfocadas en la salud, puede transformar la vida de millones. A pesar de los desafíos, como la falta de apoyo nacional, la provincia avanza en garantizar el derecho a la salud con tecnología y compromiso.