Un día como hoy, pero hace 78 años, se fundó el Club Deportivo Morón. En esta entrega, repasaremos los momentos más destacados de la institución.

Fundación

El cuento comienza en la década del 40 con Carlos Ismael Pagano, un captador de jugadores oriundo de Alberti, Provincia de Buenos Aires y radicado en Morón, que entrenaba a un equipo de fútbol barrial en Morón llamado “Los Piratas”.

Un día, Pagano le propuso a su amigo Filiberto Feriante la idea de “armar algo serio”. Es decir, convertir aquel equipo de barrio en un club que compita a nivel nacional, algo que, en aquel entonces, no existía en Zona Oeste. Así las cosas, la tarde del 20 de junio de 1947 el proyecto se hizo realidad.

El antiguo bar Volpi Hermanos, ubicado en la intersección entre Buen Viaje y San Martín, (donde hoy se encuentra El Club de la Milanesa) fue el lugar elegido para la reunión. Aquella tarde, Filberto y Pagano, entre ceniceros, medialunas y naipes, crearon el club.

El nombre elegido fue Sportivo Morón, que luego cambiaría a Deportivo Morón ya que la AFA consideraba al primero un termino extranjerizante. Además, se eligió el rojo y blanco para la camiseta y el escudo, colores que la institución mantuvo toda su historia. Ferrante fue el primer socio y hoy en día, el club lo renoce al llevar su nombre en la platea norte del estadio.

“Volpi Hermanos”, el bar donde se fundó Deportivo Morón.

Filiberto Ferrante, fundador y primer socio del club.

El gallo de primera

Trascurría el 30 de noviembre de 1968 y no cabía un alma en las flamantes tribunas de cemento del Estadio Francisco Urbano. El empate le bastaba a Deportivo Morón para lograr el tan ansiado ascenso a la Primera División del Fútbol Argentino.

Pitazo final, 0 a 0 frente a Unión y el Gallo lograría el primer y único ascenso a primera en toda su historia. Al año siguiente disputo el Torneo Metropolitano, en el que debutó con victoria por 1 a 0 frente a Newell´s, aunque, finalmente, terminaría descendiendo tras una campaña con cinco victorias, tres empates y catorce derrotas.

Nuevo Francisco Urbano

En 2013, mediante la gestión del municipio y el Grupo Inversor Morón, el mítico Estadio Francisco Urbano ubicado en Almirante Brown y La Roche pasó a ser historia y solo quedaron los ladrillos en los hogares de muchos de los socios que, por inciativa de la dirigencia, se llevaron parte de las tribunas del viejo estadio a modo de recuerdo.

En su lugar, y ante la negativa de los socios para cambiar el nombre, se construyó el actual Nuevo Francisco Urbano ubicado en Castelar Sur, en la Avenida Hipólito Hirigoyen. El estadio cuenta con una capacidad de 32.000 espectadores, 38 palcos y 16 cabinas de transmisión, lo que lo convierte en uno de los recintos mas modernos de la categoría.

Campeonato y ascenso a la B Nacional

El 6 de junio de 2017 Deportivo Morón gritó campeón de la B Metropolitana a falta de cuatro fechas tras derrotar 2-1 a Platense como local y regresó a la categoría del futbol argentino después de 17 años.

Aquel año, el Gallo hizo una campaña inmejorable: perdió solo cuatro partidos, le sacó ocho puntos de ventaja a Deportivo Riestra, su inmediato perseguidor, y mantuvo la punta del torneo durante 20 fechas.

Copa Argentina 2017

En 2017, Deportivo Morón logró una serie de hazañas que quedaron en la historia, ya que nunca antes había ocurrido que un equipo de segunda división elimine a cuatro de primera de forma consecutiva. En esa Copa Argentina, el equipo de Walter Otta dejó en el camino a Patronato, San Lorenzo, Unión y Olimpo y llegó a las semifinales.

Finalmente, el Gallo quedó eliminado ante el River de Gallardo. Sin embargo, el recuerdo de esa histórica campaña aún queda en la memoria de los hinchas, que no olvidan aquella victoria agónica ante San Lorenzo en el Estadio Ciudad de Lanús.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *