El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires apuesta por fortalecer la salud pública con políticas que contrastan con las del presidente Milei, quien reduce fondos para este sector. En la provincia, se priorizan la vacunación contra el sarampión y la telemedicina para cuidar a la población de manera accesible y efectiva.
Vacunación para frenar el sarampión
El sarampión es una enfermedad muy contagiosa que puede causar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños. Por eso, la Provincia lanzó una campaña de vacunación focalizada en el AMBA, aplicando dosis extra de la vacuna Doble Viral a bebés de 6 a 11 meses y niños de 13 meses a 4 años. Hasta ahora, se han aplicado más de 149.000 dosis, aunque aún falta vacunar a más personas para alcanzar el 95% de cobertura ideal.

Telemedicina: consultas sin riesgos
Para evitar contagios en salas de espera, el Ministerio de Salud bonaerense ofrece teleconsultas a través de Mi Salud Digital Bonaerense. Quienes tengan fiebre y sarpullido, síntomas clave del sarampión, pueden consultar desde casa. Este sistema, accesible con DNI o CUIL, conecta a los pacientes con médicos por videollamada, reduciendo riesgos y agilizando la atención.

Cobertura vacunatoria y control de brotes
Argentina enfrenta brotes de sarampión desde enero, con 35 casos reportados, tres de ellos en el AMBA. La baja vacunación (68% en niños de 1 año y 65% al ingreso escolar) facilita la reaparición del virus. La Provincia refuerza la inmunización y ofrece un buscador online para encontrar vacunatorios cercanos, asegurando que todos puedan verificar y completar sus dosis.

Un modelo opuesto al desfinanciamiento
Mientras el gobierno nacional recorta recursos para la salud pública, Buenos Aires invierte en prevención y accesibilidad. La combinación de vacunación masiva y telemedicina demuestra un compromiso con la protección de la población, especialmente de los más vulnerables, frente a enfermedades como el sarampión que pueden prevenirse con medidas efectivas.
