San Cayetano y la peregrinación de todos los 7 de agosto

San Cayetano, conocido como el patrono del pan y del trabajo, nació en 1480 en Vicenza, Italia. Estudió Derecho, pero eligió dedicarse a la vida religiosa, ayudando a los pobres y fundando instituciones como la Orden de Clérigos Regulares Teatinos. Su devoción llegó a Argentina gracias a la Beata María Antonia de San José, “Mama Antula”, quien trajo su imagen a Buenos Aires en el siglo XVIII. En 1875, se construyó una capilla en Liniers, que luego se convirtió en el Santuario de San Cayetano, un lugar clave para los fieles.

Cada 7 de agosto, miles de personas peregrinan al Santuario de San Cayetano en Liniers para pedir o agradecer por trabajo y sustento. Esta fecha conmemora la muerte del santo en 1547 y reúne a creyentes de todo el país. La celebración combina fe y esperanza, con misas, bendiciones y una gran procesión que refleja la devoción popular y la búsqueda de dignidad.

Este año, la peregrinación tuvo un fuerte carácter social. Además de los fieles, organizaciones sociales y sindicales marcharon desde Liniers hasta Plaza de Mayo bajo el lema “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”. La marcha fue una protesta contra las políticas del gobierno y un reclamo por empleo digno, en un contexto de crisis económica.

Entre las organizaciones que participaron hoy están la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos CTA (Central de Trabajadores de la Argentina), el Frente por la Soberanía, el Trabajo y el Salario, La Cámpora, y agrupaciones estudiantiles y de derechos humanos. Estas organizaciones se unieron para visibilizar las dificultades de los trabajadores y exigir justicia social.

La peregrinación de San Cayetano no solo es un acto de fe, sino también un símbolo de lucha y esperanza. En un país marcado por desafíos económicos, esta tradición une a la gente en su búsqueda de un futuro mejor, con el santo como guía espiritual y las organizaciones sociales como voz de los más necesitados.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *